FAQs lubricantes motor

OLIPES responde

todo lo que siempre has querido saber sobre lubricantes

¿Qué diferencia hay entre un aceite de motor semisintético y uno totalmente sintético?


Todos los aceites de motor sintéticos están formados por aceites base y aditivos.

Un aceite de motor totalmente sintético contiene aceites de altas prestaciones 100% no convencionales. AVEROIL 5W30 Low SAPS, 5W30 C3, 5W40 Synthetic, 10W40 UHP y 15W40 FAP son aceites de motor totalmente sintéticos.
Los aceites semisintéticos (a los que también se denomina "mezclas") contienen un porcentaje más pequeño de estos aceites de altas prestaciones, combinados con aceite convencional. AVEROIL RACING 10W40 y GLOBAL 10W40 son aceites de motor semisintéticos.

 ¿Por qué el aceite de motor sintético es mejor que el aceite convencional?

Los aceites sintéticos, y en concreto los AVEROIL Low SAPS y UHP, ofrecen mejores prestaciones, sobre todo en términos de fluidez y bombeo a baja temperatura, así como estabilidad a temperaturas elevadas y protección contra la formación de sedimentos. Estos atributos se traducen directamente en un desgaste menor y una mayor duración de los motores.
Los aceites convencionales también contienen mayores cantidades de impurezas, como azufre, reactivos e hidrocarburos inestables, así como otros contaminantes indeseados que no pueden eliminarse completamente mediante el refinado convencional del petróleo.

¿Es cierto que los motores nuevos necesitan un periodo de rodaje con un aceite de motor convencional?

Esto es una leyenda. Antiguamente hacía falta un rodaje para eliminar los restos metálicos (virutas) o materiales abrasivos que quedaban en el motor después del mecanizado, así como para permitir que las válvulas y los segmentos se "acoplasen" correctamente. Los motores actuales se fabrican con tolerancias mucho más ajustadas, un mecanizado mucho mejor y en condiciones mucho más limpias, en comparación con los motores de hace 10 ó 20 años. La tecnología de fabricación de motores actual no requiere un periodo de rodaje con aceite de motor a base de petróleo.

En realidad, los aceites de motor AVEROIL pueden utilizarse en los vehículos incluso antes de sacarlos del concesionario, sin perder la garantía.

¿Se puede mezclar un aceite convencional con los aceites de motor AVEROIL?

Sí, los aceites de motor AVEROIL de OLIPES son totalmente compatibles con los aceites de motor convencionales, los semisintéticos y otros aceites sintéticos.
No obstante, al diluir estos aceites de motor de gama alta en aceites de motor convencionales se perderán algunas de sus propiedades superiores.
¿Se pueden mezclar distintas marcas de aceite?
Sí, los aceites sintéticos y semisintéticos AVEROIL de OLIPES son totalmente compatibles con otras marcas de aceite. No se requiere vaciar el aceite usado.
¿Qué componente del aceite es responsable de que se cumplan todas estas funciones?
El aceite está compuesto por bases y aditivos. Los aditivos son los ingredientes del aceite que le aportan propiedades por encima de la lubricación básica y le ayudan a cumplir funciones concretas, así como especificaciones API, ACEA, JASO, ILSAC, normativa EURO y EPA y los requerimientos de los principales fabricantes de vehículos.
¿Se pueden usar un complemento de aceite y/o tratamiento de motor con los aceites de motor AVEROIL?

No lo recomendamos. Si el aceite utilizado cumple las especificaciones del fabricante del vehículo, no hay necesidad de complementarlo con aditivos de aceite de motor. Si tenemos en cuenta el diseño y las exhaustivas pruebas a las que han sido sometidos los aceites AVEROIL, estos complementos no pueden aportarle nada nuevo y sí pueden llegar a generar problemas en los sistemas de postratamiento de los gases de escape (DPF, EGR, FAP, SCR).



¿Qué es la viscosidad y por qué es tan importante para los aceites de motor?
De una forma gráfica, la viscosidad es el "espesor" de un aceite. Los líquidos de baja viscosidad, como el agua, fluyen con facilidad. Por otro lado, la miel es un ejemplo de un líquido de alta viscosidad o espeso. No obstante, la viscosidad de un lubricante no siempre es constante, ya que varía con la temperatura.

Por ejemplo, el aceite de motor se espesa cuando hace frío y se hace más fluido con el calor. La tecnología aplicada a los aceites de motor reduce estas variaciones de la viscosidad, para asegurar que al aumentar la temperatura el lubricante mantenga una película protectora  suficiente sibre los órganos principales del motor y para que a baja temperatura conserve la fluidez necesaria para lubricar rápidamente las piezas fundamentales.
¿Qué significa “multigrado”?
Los aceites multigrado son aceites diseñados para rendir adecuadamente en un intervalo de temperaturas más amplio que los aceites “monogrado” anteriores, ofreciendo una mejor lubricación de los órganos internos del motor desde el momento del arranque y reduciendo el consumo de combustible. Los aceites multigrado se identifican por su grado SAE (Society of Automotive Engineers), por ejemplo, 5W-30. El número más bajo delante de la W (que significa Winter = Invierno en inglés) indica la viscosidad del aceite a baja temperatura: cuanto menor es este número, mayor es la fluidez del aceite a baja temperatura (un 5W-30 congelaría a -35ºC). La segunda parte del grado de viscosidad (el 30 en un 5W-30) indica la viscosidad del aceite medida a 100ºC y a 150ºC, de modo que un número mayor indica una película de aceite más gruesa a alta temperatura.
¿Por qué es importante seleccionar la viscosidad adecuada según el vehículo y las condiciones ambientales?
Podemos decir que un buen lubricante es aquél con características apropiadas para proveer buena lubricación hidrodinámica, formando una película lubricante del espesor adecuado, entre las superficies de las piezas sometidas a esfuerzo, y que se mueven en relación unas con otras y en todo momento. Lo principal es que sea apto para circular por todo el motor libremente, aún en las partes más alejadas de la bomba de aceite, inmediatamente desde el arranque. Este es el trabajo para el cual un aceite multigrado ha sido diseñado y ese aspecto ha sido perfeccionado en los sintéticos que fluyen mejor a baja temperatura por su bao punto de congelación y que son más resistentes al envejecimiento (oxidación) a alta temperatura.
En condiciones de frío intenso (como puede ser un arranque a 15°C bajo cero), un lubricante muy viscoso no podría alcanzar nunca las partes críticas del motor. Aquéllas que no reciban lubricante tendrán un desgaste excesivo, con la consiguiente pérdida de potencia y altos costos de mantenimiento, debido a averías mecánicas y reparaciones no programadas.

Es innegable la similitud del circuito de lubricación con el sistema circulatorio sanguíneo de nuestro mismo cuerpo (la bomba "es" el corazón, el filtro los riñones, etc). La pregunta que cabe hacerse entonces es: si para el cuerpo humano una alta presión representa un riesgo coronario, probabilidad de fallo cerebral, malestar general... ¿por qué deseamos para nuestro motor una alta presión, cuando lo que realmente necesitamos es un buen caudal o flujo de aceite?

Veamos en el siguiente gráfico cómo afecta la viscosidad del aceite al caudal que circulará por el motor y a la presión que tenemos a la salida de la bomba de aceite en función de las revoluciones del motor. Para ello, se representa en ordenadas  (vertical) la presión manométrica de aceites de motor de distinta viscosidad (desde un SAE 30 hasta un SAE 40, ambos monogrado, pasando por los multigrados más habituales hasta hace unos años: SAE 15W40 y SAE 20W50), y en abcisas (horizontal) el caudal de aceite enviado por la bomba, en este caso en mililitros o centímetros cúbicos por minuto.
A medida que elevamos las revoluciones del motor desde el ralentí hasta las 4000 rpm, se ve que la presión va aumentando con todos los aceites, o sea el usuario ve un aumento en el indicador de la presión. Pero es totalmente distinto el comportamiento de un aceite SAE 40 frente al de un aceite SAE 15W40. De hecho el usuario notará (según el estado del motor) que al pasar a usar un aceite SAE 15W-40 se produce una merma de presión : en el gráfico se ve que a 4000 rpm hay una presión menor en unos 0,5 Kgr/cm2. Pero recordemos el concepto fundamental: ¡LO IMPORTANTE ES EL CAUDAL DE ACEITE Y NO LA PRESIÓN! Y en el gráfico se refleja que a 4000 rpm el SAE 15W-40 tiene a su favor ¡un aumento del 23% en el caudal!
Es decir, hay más aceite circulando por el motor y esto implica mayor protección frente al desgaste y un mejor enfriamiento de todas las partes del motor, en especial el interior de los pistones (en muchos diseños basta una presión de 2 Kgf/cm2 para abrir las boquillas de los inyectores de refrigeración de los pistones):


En resumen, bajo condiciones de arranque en frío, un buen aceite es aquél con el que se obtiene presión estable lo más rápido posible y el aceite multigrado precisamente nace para este fin. Los aceites semisintéticos AVEROIL RACING SAE 10W-40 y sintéticos AVEROIL SYNTHETIC SAE 5W-40, AVEROIL LOW SAPS y C3 SAE 5W-30  o AVEROIL UHP 10W40 y 5W30, mejoran aún más este funcionamiento, con lo cual protegen a los motores más allá de las expectativas de muchos fabricantes.

Debe tenerse en cuenta que arranque en frío no significa sólo temperaturas bajo cero: el arranque a 20 ºC también implica un desgaste acelerado (a esa temperatura un SAE 40 tiene unos 600 cSt de viscosidad, mientra que un multigrado SAE 15W-40 solo tiene 300 cSt, con lo que su velocidad de circulación y por tanto su caudal, es del orden del doble que la del monogrado). Con un aceite monogrado SAE 40, el desgaste durante el período que transcurre hasta que el lubricante toma la temperatura de régimen de funcionamiento óptimo equivale al desgaste que tendría ese mismo motor circulando unos 300 Km por carretera.
¿Se pueden usar los lubricantes AVEROIL en cualquier automóvil, independientemente de su edad?
Dado que un producto AVEROIL ha sido formulado para proporcionar prestaciones y protección excepcionales, se pueden usar nuestros productos AVEROIL con total confianza, cualquiera que sea la edad del vehículo. No obstante, puede no obtener todos los beneficios que proporcionaría un producto optimizado para el diseño y la edad concretos del motor.

Consulte siempre el aceite recomendado para su vehículo en el manual del usuario o en la guía de lubricación de nuestra web www.olipes.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario